
Después de casi cuatro años del comienzo de la redacción de este manual de dirección, sale al mercado " En el podio", un libro con DVD interactivo sobre el mundo de la dirección desde múltiples perspectivas.
Con este libro he pretendido desentrañar algunos de los misterios de esta profesión tan singular y apasionante y está concebido desde un punto de vista pedagógico para servir de manual de consulta y guía constante para todos los interesados en esta materia, especialmente para los directores que se están formando o que precisan de directrices precisas para hacerlo.
He querido huir deliberadamente de tópicos técnicos referidos a una determinada escuela y he querido centrar el contenido en aquello que a mi juicio es realmente imprescindible para poder dirigir: una técnica gestual básica muy sólida y criterios musicales fundamentados para poder comunicar con fluidez la música.
No hay en el mercado español ningún texto de estas características y creo sinceramente que puede ser una gran ayuda para los futuros directores. Uno de los principales objetivos de este manual es precisamente clarificar y poner en evidencia la envergadura del trabajo que ha de realizar cualquier persona que se ponga al frente de un grupo musical, independientemente de su tamaño, repertorio o nivel. Creer que cualquier músico puede dirigir es un error tan grande que sólo es posible entender ésta práctica tan habitual por el desconocimiento de lo que supone realmente el arte de dirigir.
Por otro lado, resulta más frecuente de lo que sería deseable que los estudiantes de dirección de nuestros centros superiores sean formados casi exclusivamente en la adquisición de una técnica gestual determinada, pero que lamentablemente no se cuiden otros aspectos de la profesión, algunos de ellos tan importantes, si no más, que el propio gesto. Desde hace mucho tiempo se oyen voces reclamando un texto pedagógico sobre dirección que abarque todos los aspectos esenciales, no exclusivamente el técnico. Esta necesidad palpable y largamente reclamada es lo que me ha llevado a reflexionar profundamente sobre la dirección y finalmente a plasmarlo en un texto. Deseo de verdad que sea de utilidad para todos los interesados en el tema y que sirva para llenar ese desgraciado hueco que había en materia de formación de esta especialidad.
El prólogo al libro lo ha escrito el Maestro López Cobos, al que agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi trabajo.

Uno de los atractivos de este manual lo constituye sin duda el DVD. En él se pueden visualizar todas las cuestiones técnicas y musicales tratadas en el texto.
Para mí ha sido una experiencia vital única la elaboración de este manual; es cierto que ha sido costoso y largo el proceso, pero en él he puesto gran parte de lo que soy como músico, como directora y como ser humano. En realidad, y teniendo en cuenta que en el mundo de la música clásica ningún libro puede ser un best seller, hay que decir que lo que me ha movido a realizar este proyecto es la necesidad de compartir mi experiencia en el podio (de ahí el título del libro) con todos los interesados en este tema. En realidad me he preguntado muchas veces qué es lo que mueve a alguien a dejar por escrito sus reflexiones, como si de una herencia intelectual se tratara. En mi caso, he llegado a la conclusión de que la necesidad de escribir sobre lo que he descubierto y experimentado durante el ejercicio de mi profesión, deriva del hecho de que creo que allanar el camino a los que vienen después de tí es un acto de generosidad por encima de todo y seguramente una cuestión de conciencia moral (aunque esto podría ser discutible). Me gusta pensar que el coste en tiempo, esfuerzo y tantos tropezones durante mi camino como directora va a servir a otros para no caer en los mismos errores y comenzar su andadura con parte de los obstáculos señalizados y, por tanto, reconocibles y evitables. Se podría decir, según esto, que también nos mueve la vocación de servicio cuando escribimos sobre algo en lo que creemos.
Yo creo en lo que he escrito en este manual porque lo he vivido y experimentado y lo sigo haciendo cada vez que me subo al podio para dirigir. Lo fundamental y necesario para dirigir está recogido ampliamente; lo que hace de un músico un auténtico director, también; quizás falta lo que no se puede explicar ni definir, aquello que hace que un director conmueva en sus interpretaciones. Pero incluso esto, se puede intuir leyendo entre lineas...
He revisado muchas veces el libro y confieso que en casi todas las ocasiones me he sorprendido a mi misma pensando "¿Quién ha escrito esto? !Hay verdades como un puño y es tan transparente...!". He llegado a olvidar que yo era la autora y eso debe ser bueno...
El prólogo al libro lo ha escrito el Maestro López Cobos, al que agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi trabajo.

Uno de los atractivos de este manual lo constituye sin duda el DVD. En él se pueden visualizar todas las cuestiones técnicas y musicales tratadas en el texto.
Para mí ha sido una experiencia vital única la elaboración de este manual; es cierto que ha sido costoso y largo el proceso, pero en él he puesto gran parte de lo que soy como músico, como directora y como ser humano. En realidad, y teniendo en cuenta que en el mundo de la música clásica ningún libro puede ser un best seller, hay que decir que lo que me ha movido a realizar este proyecto es la necesidad de compartir mi experiencia en el podio (de ahí el título del libro) con todos los interesados en este tema. En realidad me he preguntado muchas veces qué es lo que mueve a alguien a dejar por escrito sus reflexiones, como si de una herencia intelectual se tratara. En mi caso, he llegado a la conclusión de que la necesidad de escribir sobre lo que he descubierto y experimentado durante el ejercicio de mi profesión, deriva del hecho de que creo que allanar el camino a los que vienen después de tí es un acto de generosidad por encima de todo y seguramente una cuestión de conciencia moral (aunque esto podría ser discutible). Me gusta pensar que el coste en tiempo, esfuerzo y tantos tropezones durante mi camino como directora va a servir a otros para no caer en los mismos errores y comenzar su andadura con parte de los obstáculos señalizados y, por tanto, reconocibles y evitables. Se podría decir, según esto, que también nos mueve la vocación de servicio cuando escribimos sobre algo en lo que creemos.
Yo creo en lo que he escrito en este manual porque lo he vivido y experimentado y lo sigo haciendo cada vez que me subo al podio para dirigir. Lo fundamental y necesario para dirigir está recogido ampliamente; lo que hace de un músico un auténtico director, también; quizás falta lo que no se puede explicar ni definir, aquello que hace que un director conmueva en sus interpretaciones. Pero incluso esto, se puede intuir leyendo entre lineas...
He revisado muchas veces el libro y confieso que en casi todas las ocasiones me he sorprendido a mi misma pensando "¿Quién ha escrito esto? !Hay verdades como un puño y es tan transparente...!". He llegado a olvidar que yo era la autora y eso debe ser bueno...
Comentarios
saludos